Prima de emisión

Con frecuencia se suele escuchar que se realiza una ampliación de capital con prima de emisión. Lo que significa esta afirmación es que las nuevas participaciones emitidas se ponen a la venta a un valor superior al nominal.

Veámoslo con un ejemplo:

Supongamos que se constituye una sociedad con un capital social de 3.000€, dividido en 3.000 participaciones sociales de 1€ de valor nominal cada una.

Posteriormente, se realiza una ampliación de capital en la que se emiten 1.000 participaciones nuevas. Dichas nuevas participaciones no se ponen a la venta al valor nominal, ya que en tal caso, por tan solo 1.000€, los nuevos inversores se harían con el 25% de la compañía, lo cual no tendría sentido ni es compatible con la lógica de crecimiento y creación de valor de las startups.

Por el contrario, supongamos que las nuevas participaciones se ponen a la venta por 100 euros cada una, es decir, con una diferencia de 99 euros / participación entre el valor nominal y el precio que los inversores están pagando. Dicha diferencia en el precio se conoce como 'prima de emisión', y los 100.000€ de la ampliación del ejemplo se reflejan en contabilidad del siguiente modo:

El capital social se incrementa en 1.000€ (1.000 participaciones x 1 euro de valor nominal por participación)

La prima de emisión se incrementa en 99.000€ (1.000 participaciones x 99 euro de prima de emisión por participación)
Loading animation