%
+% Equity o % Capital Social
A
+Ampliación de capital
+Apalancamiento
B
+Biotech
+Blockchain
C
+Co-inversión
+Crowdfunding
+Crowdlending
E
+E-commerce o comercio electrónico
+Elevator Pitch
+Equity Crowdfunding
+Escalabilidad del negocio
+Exit parcial
F
+FFF, Friends, Family and Fools
+Fintech
+Freemium / Premium
I
+Insurtech
L
+Liquidación preferente
M
+MVP o PMV, Producto Mínimo Viable
+Marketplace
+Modelo B2B, Business to Business
+Modelo B2B2C, Business to Business to Consumer
+Modelo B2C, Business to Consumer
+Modelo B2G, Business to Government
+Modelo P2P, Peer to Peer
P
+PPC, Pago por Click
+Prima de emisión
+Proptech
S
+SaaS, Software as a Service
+Sindicación o Inversión Sindicada
+Suscripción
V
+Valle de la muerte
+Valoración Post-Money
+Valoración Pre-Money
Apalancamiento
Se ve mejor con un ejemplo:
Imaginemos que invertimos en acciones 100.000€ de nuestro dinero y, al cabo de un año, vendemos obteniendo 130.000€. Hemos ganado 30.000€, con una rentabilidad del 30%.
Ahora imaginemos que apalancamos la operación. Invertimos 50.000€ nuestros y 50.000€ de un préstamo bancario a un interés del 10% anual. De los 130.000€ que obtendremos de la venta, tenemos que devolver al banco 5.000€ en intereses más el préstamo inicial, es decir, 55.000€. Nos quedan 75.000€, habiendo invertido 50.000€, por lo que hemos ganado 25.000€. La rentabilidad en este caso es del 50%, muy superior a la del ejemplo anterior.
Pero veamos qué pasa si las acciones bajan un 30%. Compramos por 100.000€ y vendemos por 70.000€. Sin apalancamiento, habremos perdido 30.000€, un 30%. ¿Y con apalancamiento? De los 70.000€ de la venta tendremos que devolver al banco 55.000€, con lo que nos quedarán 15.000€. Invertimos 50.000€ y nos quedan 15.000€, hemos perdido 35.000€, ¡el 70%!
En conclusión, si bien el apalancamiento puede multiplicar la rentabilidad en buenas operaciones, también incrementa el riesgo de pérdidas e insolvencia.